Hoy os traigo esta insuperable empanada gallega casera y un consejo. Para aquellos que no han podido disfrutar de sus vacaciones en verano y si teneis la oportunidad de tomaros un par de semanas ahora en Septiembre, yo os aconsejo que vivais la experiencia de recorrer, al menos, los 100 kilómetros del Camino de Santiago necesarios para obtener la Compostelana.
Yo la viví en Julio de 2010 (año Xacobeo), desde Astorga (León) hasta la misma Catedral de Santiago (unos 270 Km.) y fue uno de los viajes más increibles de mi vida. Tanto como si lo haces solo o acompañado, ese camino tiene algo de magia que todos deberíamos experimentar: las aldeas, los montes, los castaños a cada lado del camino, la gente, el cielo sobre tu cabeza y la tierra bajo tus botas, y cómo no, ¡la comida! 🙂
Inolvidable el pulpo a feira de Melide, o los pimientos del padrón, los hojaldres de Astorga, la tarta de queso de tetilla o esos guisos y cocidos maragatos… pero si tuviera que quedarme con algo, ¡me quedo sin duda con la empanada gallega!
Esta receta de hecho es de una abueliña gallega, para hacer nuestra propia empanada gallega casera de pisto, atún y huevo con masa de cerveza. Y con casera no me refiero a comprar la masa de hojaldre industrial y rellenarla de tomate frito de bote con atún y huevo. Sino a hacer nosotros mismos la masa y rellenarla de lo que queramos.
Hay muchas recetas de masa de empanada gallega con vino blanco (ay… esos ribeiros y albariños…), pero esta es mucho más sabrosa, usando cerveza para fermentar la masa. Os aseguro que una vez que la probéis ya siempre querréis hacerla así. Sinceramente… es la mejor masa de empanada que he probado en mi vida.
La empanada con masa de cerveza casera es impresionante de buena. Generalmente las empanadas se suelen hacer con masa de vino blanco. Pero os aseguro que la masa con cerveza está muchísimo más rica. Además, debe serlo porque esta es una de las recetas más vistas de mi blog 🙂
En cuanto al relleno de la empanada gallega, podeis hacerlo de un millón de tipos distintos. Pero mi preferida es con pimiento rojo y morrón, una cebolla bien grande y bien pochaillla, tomate, atún y huevo cocido. También podemos echarle un calabacín o una berenjena y queda genial también. O carne picada, o incluso marisco, como es muy habitual en Galicia (empanadas de Xouvas – sardinas – o zamburiñas… almejitas, bonito, pulpo….)
¿Quereis un truquito para que la empanada os salga de un color más llamativo y sugerente? Si pincelamos nuestras empanadas 2 veces con huevo batido, dejando secar unos minutos la primera mano antes de dar la segunda, la empanada saldrá horneada con un color más bonito. Incluso podemos añadirle media cucharadita de pimentón rojo a la masa cuando la estemos mezclando con la harina. Eso, sí, yo prefiero la empanada mucho mejor fría que caliente 😉
Receta de empanada gallega con pisto, atún y huevo
¿Cómo hacer una empanada gallega de pisto, atún y huevo con masa casera de cerveza? Aquí teneis el video paso a paso. Y también os dejo la receta de la empanada casera en pdf lista para descargar e imprimir.

- 1 cerveza (330 ml.)
- 700 gr. harina aprox.
- 170 ml. aceite de oliva
- 1 cdita. Sal
- 1 pimiento rojo grande
- 2 cebollas
- 1/2 berenjena
- 400 gr. tomate triturado
- 3 latas atún
- 1 lata pimiento morrón
- 2 huevos
- 1 huevo para dorar la masa
- aceite de oliva virgen extra
- pimienta negra molida
- sal
-
En un bol echamos la cerveza (a temperatura ambiente), los 170 ml de aceite de oliva y un par de cucharaditas pequeñas de sal.
-
Vamos incorporando la harina y removiendo con una cuchara de palo hasta que la masa tenga la consistencia suficiente como para poder trabajarla con las manos, es decir, cuando no se nos pegue a los dedos. Si la masa está todavía un poco blanda podemos ir añadiéndole un poquito más de harina hasta conseguir la consistencia necesaria.
-
Cuando esté lista hacemos una bola y la dejamos reposar durante al menos una hora bien tapada con un trapo de cocina, dejando la masa fermentar en el bol (la cerveza en este caso actuará de levadura).
-
Pelamos y lavamos muy bien toda la verdura y las cortamos en trozos pequeñitos.
-
En un cazo ponemos los dos huevos a hervir durante 12 minutos. Cuando estén cocidos, reservamos en el mismo cazo con agua fría para poder pelarlos mejor.
-
En una sartén echamos unas tres cucharadas de aceite de oliva y vamos a sofreír la cebolla, la berenjena y el pimiento rojo a fuego medio con sal y pimienta negra molida, removiendo de vez en cuando hasta que esté todo bien pochado.
-
Cuando la verdura esté lista, añadimos el tomate y sofreímos todo junto durante otros 8 o 10 minutos, añadiendo una cucharadita de azúcar y una pizca de sal.
-
Antes de apartar del fuego el sofrito, añadimos el pimiento morrón cortado en trocitos y le damos un par de vueltas.
-
Retiramos del fuego y le añadimos las tres latas de atún bien escurridas de aceite y los huevos cocidos cortados en trocitos pequeños y también los mezclamos con el relleno.
-
Separamos la masa en dos trozos, uno un poco más grande que otro. Cogemos el trozo de masa más grande, espolvoreamos un poco de harina sobre la encimera y la estiramos bien con un rodillo, de manera que ocupe todo la superficie de la bandeja del horno, recortando los trozos que sobren.
-
Pinchamos con un tenedor la base de la empanada para que no suba la masa al hornearla.
-
Distribuimos el relleno de pisto, atún y huevo por toda la base de la empanada.
-
Hacemos la misma operación con el otro trozo de masa más pequeño, estirándolo para hacer la capa que recubre la empanada.
-
Fijamos bien la empanada subiendo los bordes de la base sobre los bordes de la capa de arriba, y sellándolos con un tenedor. Con el mismo tenedor, pinchamos por toda la cobertura para que no suba en el horno.
-
Con los trozos de masa que han sobrado podemos hacer adornos muy divertidos, nombres o incluso números para celebrar cumpleaños.
-
Batimos un huevo y pincelamos por toda la cubierta de la empanada para que al hornearla tome ese color dorado tan característico.
-
La metemos en el horno precalentado a 180º durante 35 minutos hasta que esté bien dorada.
Puedes añadir berenjena o calabacín al relleno, o incluso carne de cerdo, ternera o pollo; o bien anchoas. Y está buena tanto fría como caliente.
20 Comentarios
Muy buena tu receta de la empanada. Me ha servido de mucho porque era justo lo que estaba buscando. Ahora me toca hacerla!!!.
Te gustó Inma??
mmmmmmmmm, madre mia!!! esta va a ser la proxima, la he echo otras veces con la masa del mercadona y triunfe, pues con tu masa casera se me acoplaran los invitados mas a menudo,jaja, la haré con carne por que el atun no me gusta.. 🙁 la hago y te cuento!!!
jajaa como has visto, no tiene ni punto de comparación la masa comprada que la que haces tú misma con cerveza :))) qué tal??
Me ha encantado la receta y está muy bien explicado en el vídeo!! Yo ya he hecho empanadas pero nunca preparando la masa, siempre la compro. Hoy tengo invitados así que ya te contaré el resultado. Gracias 🙂
Me ha encantado la receta y está muy bien explicado en el vídeo!!
Yo ya he hecho empanadas pero nunca preparando la masa, siempre la compro. Hoy tengo invitados así que ya te contaré el resultado.Gracias 🙂
Hola Blank!! gracias :)) cómo te salió? le gustó a tus invitaos? :))
Muy rica, gracias por la receta. El relleno se lo puse de mi cosecha, pero ya masa la he hecho 4 ó 5 veces y me encanta. La próxima vez la haré como tú. Voy a investigar alguna otra de tus recetas.
Claro!! es lo bueno que tiene!! puedes poner el relleno que más te guste!!! pero la masa está buenísima, así con el gustito a cerveza, verdad? :)) Un abrazo!
mmm…Que pinta tiene…¿De aceite cuanto le hechas, el botellín lleno hasta que empieza el cuello? Gracias
Exacto. Si le echas un tercio de cerveza (330 ml.) pues aproximadame un vaso de 200 ml de aceite.
Estupendo video. Esta es la misma receta de masa de empanada que mi familia usa. Son de Castellón. De acuerdo. Es el más sabroso!
Puedo usar cerviza sin alcol?
Claro, pero por qué? el alcohol de la cerveza se evapora en el horno. ¿Por qué no quieres usar con alcohol?
Efectivamente es la mejor receta de masa del mundo!! A mí me la enseñó una tia mía hace muchos años….y cada vez que la hago es un triunfo.
Muchas gracias por compartirlo!! un abrazoo
Voy a tener que probarla. Eres un genio en La Cocina Orielo! Mi abuela era De Santiago y hacia la más deliciosa empanada galleta con chorizo Colorado y también con atún. Gracias por traerme tantas memorias de mi querida abuela Laura. Un gran saludo nuevamente desde Toledo, Oregon, USA! Besos
Muchísimas gracias Laura!! me hace súper feliz que mi empanada te traiga esos recuerdos de tu abuela!! un súper abrazo y si haces la empanada, por favor, cuéntame!! :))
Feliz año nuevo!!
Jolín que rica está, esta empanada no falta en ningún cumpleaños de casa,ni en el Cole ni en comida de amigos, es un éxito, muchas gracias
¿Verdad? a mi me encanta!! muchísimas gracias!