pixelfacebook
Orielo's Kitchen®. Recetas sin lactosa.


Cuscús israeli con frutos secos en tajine
COCINA INTERNACIONAL, GUISOS Y ESTOFADOS, VEGETARIANAS Y VEGANAS

Cuscús israelí con verduras y frutos secos en tajine

Continuamos nuestra andadura por la cocina árabe de Oriente Medio con mi receta particular de cuscús israelí con verduras y frutos secos en tajine. Hace un par de semanas os hablaba del cada vez más popular cuscús israelí o perlas de cuscús en esta ensalada de cuscús israelí con albahaca y limón.

En ella os contaba que este tipo de cuscús es más grande que el cuscús tradicional al que estamos acostumbrados en el popular tabulé o ensalada libanesa. Son como bolitas de pasta a base de trigo bulgur en vez de semolina de trigo, y se cocina en agua hirviendo con sal (como si fuera pasta) en vez de en cuscusera al vapor.

 

Cuscús israeli con frutos secos en tajine

 

También os contaba que el cuscús israelí o perlas de cuscús no es fácil de encontrar en supermercados. Yo lo encontré en una tienda de alimentación marroquí, aunque también podéis preguntar en herboristerías o en la sección internacional de grandes supermercados.

Yo creo que cada vez será más popular porque según me dijo el tendero, los chicos de gym preguntan mucho por este cuscús israelí – no sé por qué, la verdad -. Pero sí que es cada vez más popular entre las recetas de cocina vegetarianas y veganas.

 

¿Cómo cocinar el cuscús israelí?

 

Hay dos formas de cocinar el cuscús israelí si lo hacemos salado (porque también podemos hacerlo dulce, como si fuera nuestro arroz con leche sin lactosa, pero con cuscús en vez de arroz): una es cocerlo directamente en agua salada o caldo, y otra es sofreírlo un poco primero antes de cocinarlo en agua o caldo.

 

Cuscús israeli con frutos secos en tajine

 

En este caso nosotros vamos a hacerlo de la segunda manera, rehogando el cuscús israelí primero con un buen sofrito de verduras (pimiento, cebolla y calabaza) y frutos secos (nueces, almendras, orejones de albaricoque, pasas y opcionalmente, si nos gusta, dátiles sin hueso) – un toque muy árabe donde los haya jeje -. Además los vamos a cocinar en tajine con un buen caldo de verduras – o pollo si lo preferimos – sin lactosa y ecológico, de Costa Eco.

El tajine es un recipiente de origen marroquí, generalmente de barro, con plato hondo (como si fuera una olla) y una tapa cónica. Como yo cocino con inducción, mi tajine no es de barro, si no de hierro colado de Le Creuset. Al cocinarse tapado a fuego lento, la forma del tajine hace que se necesite menos energía, además la tapa cónica permite que el vapor quede dentro del recipiente y la comida conserve mejor así sus propiedades.

Podemos usar el tajine para hacer guisos de cordero, pollo o simplemente vegetariano, como este cuscús israelí con verduras y frutos secos.

 

Cuscús israeli con frutos secos en tajine

 

Además, a mi me gusta darle un toque de pimentón picante, que le va genial a esta receta de cuscús israelí y además le da un poco de color. Y para acabar, rematamos el plato con un buen puñado de cilantro fresco o de perejil fresco, si el cilantro no os gusta.

Aquí os dejo la videoreceta de cuscús israelí con verduras y frutos secos, en la que estreno cámara y micrófono (por eso veréis imágenes desenfocadas jeje todavía no nos hemos hecho al enfoque manual jeje) Pero por lo menos el audio seguro que es mejor 🙂

 

Receta de cuscús israelí con verduras y frutos secos

 

Ya me contaréis qué os parece tanto la video receta como la receta de cuscús israelí con verduras y frutos secos en tajine, vale? Un abrazoo y hasta la próxima, que será un postre que ya va tocando jeje

 

Cuscús israelí con verduras y frutos secos en tajine
Tiempo preparación
5 min
Tiempo cocción
25 min
 
Cocina árabe desde Oriente Medio. Exótico cuscús libanés o perlas de cuscús.
Cocina: Árabe
Raciones: 4
Autor: Orielo's Kitchen
Ingredientes
  • 250 gr. cuscús israelí
  • 500 ml. caldo de verduras aprox.
  • 1/2 cebolla grande
  • 1 diente de ajo
  • 1/2 pimiento rojo (75 gr.)
  • 150 gr. calabaza
  • 1 cda. margarina vegetal
  • 1 cdita. de pimentón picante
  • 50 gr. orejones de albaricoque
  • 30 gr. pasas
  • 20 gr. almendras y nueces
  • 3 dátiles sin hueso (opcional)
  • cebollino fresco
  • cilantro o perejil fresco
  • aceite de oliva virgen extra
  • pimienta negra
  • sal
Elaboración
  1. Picamos todos los frutos secos y las verduras en trocitos pequeños.

  2. Añadimos un par de cucharadas de aceite de oliva en una olla o en tajine y sofreimos un diente de ajo picado.

  3. Antes de que tome color añadimos la cebolla, la calabaza y el pimiento rojo en trocitos pequeños con sal y pimenta. Sofreimos unos 5 minutos.

  4. Añadimos una cucharada de margarina vegetal y continuamos sofriendo todo hasta que la cebolla esté bien pochada.

  5. Añadimos los frutos secos y sofreimos un par de minuto.s

  6. Añadimos una cucharadita de pimentón picante y lo sofreímos unos segundos sin que se queme, antes de incorporar el cuscús israelí para sofreirlo un par de minutos junto a la verdura y el cebollino bien picado.

  7. Vertemos el caldo de verduras y dejamos cocer unos 12-15 minutos hasta que el cuscús esté tierno y haya absorbido el caldo. Si todavía está duro añadimos un poco más de caldo y continuamos cociendo.

  8. Dejamos reposar un par de minutos y lo servimos con cilantro o perejil fresco por encima.

Mis notas

Podemos añadir pollo o cordero en el sofrito al principio y cocerlo con caldo de pollo o carne si preferimos otra versión.

Porque todos podemos llevar una vida #happysinlactosa

2 Comentarios

  • Super interesante este tipo de cuscús y muy versátil.

    Responder
  • Hola! Que recetas más ricas. He llegado aquí por recomendación de me huele a quemao y me ha encantado todo el blog. desde hoy tienes una seguidora más. Ando pidiendo consejos para mis recetas. Si pudieras pasarte para darme alguna critica constructiva te lo agradecería un montón. Estoy en proceso de cambios. Un besito y enhorabuena por las recetas.

    Responder

Escribe un comentario

Calificación de la Receta




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares