¿Apetecible verdad? Y es que para mi, no hay nada como la comida mediterránea, ya sea a uno o al otro lado del Mar 🙂 El cuscús o couscous en concreto es una receta marroquí a base de sémola de trigo y cocinada con un buen caldo de carne o verduras.
Los árabes llevan comiéndo cuscús siglos. Ya en Al-Ándalus comían cuscús en la península. Incluso en El Quijote de Cervantes hay referencias a este plato ««Con las pasas y la sémola del trigo se preparaba el alcuzcuz, plato muy apreciado por los moros».
Y es es que es un plato muy sencillo, barato y riquísimo. Lo puedes acompañar de la carne que más os guste (cordero, pollo…) o como en este caso, cuscús con verduras, pasas y cilantro fresco. Y por supuesto, no contiene nada de lactosa (cuidado con el caldo que uséis).
Tradicionalmente el Marruecos el cuscús se hace al vapor en un utensilio especial para cocinar cuscús. Pero de esta forma, así cocido unos minutos en agua hirviendo fuera del fuego, también queda muy bien y es más accesible a todos nosotros.
Aqui os dejo un enlace donde podéis encontrar cuscús para comprarlo en Amazon (para todos los que me preguntáis de fuera de España dónde encontrarlo)
Lo importante es contar con un buen caldo de carne o verduras. Yo uso un caldo ecológico (con tomate, pollo, cúrcuma, chilli, apio…) bastante potente sin lactosa, y que le de un punto genial a esta receta cuscús marroquí vegano. Podéis usar caldo de verduras o caldo de ave si queréis.
Por eso vamos a usar verduras que aporten un poco de dulzor al plato como la calabaza, el calabacín y el pimiento amarillo. También vamos a aprender en la videoreceta un truquito para que no se apelmace el cuscús después de cocerlo.
Esta es mi versión de cuscús marroquí con verduras, es una receta fácil. La receta original de cuscús marroquí en realidad usa las verduras en piezas más grandes (yo prefiero cortarlas pequeñitas) y usan calabaza, calabacín, nabo, cebolla, puerro, incluso carne de pollo o cordero si queréis.
Tengo lectores de casi todas partes del mundo (África, China, Rusia, Nueva Zelanda…) pero sobretodo la mayoría de mis lectores son sudamericanos. Y es que más del 80% de la población sudamericana es intolerante a la lactosa. Sea como sea, me encanta la comida internacional y me encanta aprender nuevos sabores y culturas. ¿Os gusta que las compartamos?
Os dejo también otras recetas de cuscús israelí con verduras en tajine o esta ensalada de cuscús israelí, que es un diferente tipo de cuscús (se le llama también cuscús perla). Más parecido a la pasta o al arroz. Y por supuesto, la receta con cuscús por excelencia, mi ensalada favorita: el tabulé (ensalada libanesa de cuscús).
Cómo hacer cuscús con verduras y pasas
Espero que disfrutéis muchísimo de esta receta de cuscús marroquí con verduras y pasas, lactosillos y lactosillas de todo el mundo.
Cuscús con verduras y pasas
Orielo's KitchenIngredientes
Para 4 personas
- 250 gr. cuscús
- 250 ml. caldo de pollo (o caldo de verduras)
- 1 pimiento amarillo
- 150 gr. calabaza
- 1/2 calabacín
- 2 dientes de ajo
- Curry , canela, jengibre y comino molido
- Cilantro fresco
- 1 cda. margarina vegetal
- Pasas
- Aceite de oliva virgen extra
- - Pimienta negra molida y sal
Elaboración paso a paso
- Lavamos bien y cortamos la verdura en cubitos muy pequeños. El ajo lo picamos muy bien y lo integramos a la verdura.
- En una cazuela con unas tres cucharadas de aceite de oliva sofreímos a fuego medio fuerte la verdura sin llegar a pocharla demasiado (que quede un poco al dente)
- Cuando le queden unos minutos añadimos las pasas, el comino, el jengibre y la canela molida.
- En un cazo ponemos a calentar 250 ml. de caldo Azteca (o un caldo de verduras o de carne) y cuando dé el primer hervor lo retiramos del fuego y añadimos al cazo los 250 gr. de cuscús, y lo dejamos hidratándose durante tres minutos con el cazo tapado.
- Tras los tres minutos, añadimos una cucharada de margarina vegetal o de aceite de oliva y removemos unos segundos al fuego para que no se apelmace el cuscús y el grano quede suelto.
- Después mezclamos el cuscús con el sofrito de verduras y con el cilantro fresco picado.
15 comentarios
Excenente receta de Cuscus. He reem’lazado el cylantro por perejil y muy buen resultado tambien. ?
Genial 🙂 Muchísimas gracias por comentar!! te ha gustado el sabor?
Súper rico 😉
El mejor cuscus que he hecho en mi vida. bueno sabroso, al dente sin apelmazar. A mis invitados les ha encantado. Gracias.
El mejor cuscús que he hecho en mi vida: bueno sabroso, al dente sin apelmazar. A mis invitados les ha encantado. Gracias
Muchísimas gracias!! Me hace mucha ilusión tu comentario ☺️
mmmmmm acabo de prepararlo fiel a tu receta y es el mejor que e echo nos a transportado a marruecos sin duda
Muchas gracias!! Me alegro!
Excelente receta. Me ha resultado fantástica. Muchas gracias!!!
Muchísimas gracias!!
Cuidado con la ortografía, sobre todo, dos palabras, es decir, principalmente, no es un sobretodo, abrigo, ropa que va sobre las demás.
La receta, muy interesante, gracias.
Saludos.
Muchísimas gracias por corregírmelo!!
Si no se hace al vapor atrapando los aromas del guiso, marroquí marroquí no es