En mi tierra, Almería, las salchichas al vino blanco es uno de los platos más tradicionales, junto con las migas, las gachas, los gurullos… En la mayoría de nuestros bares, sobretodo los más tradicionales, te puedes pedir de tapa unas salchichas al vino seguro, junto a los ya clásicos lomo, pincho, hamburguesa, tocineta, carne con tomate, por no hablar de nuestros pescados
¿Que todavía no conocéis Almería y su gastronomía? pues ya estáis tardando en veniros un finde a la zona con más horas de sol de Europa, a hacer una ruta de tapas (que son gratis con la bebida – cerveza, tinto de verano o vino sin alcohol – y puedes elegir libremente entre más de 15 tapas en cada bar, entre ellas, estas riquísimas y tradicionales salchichas frescas al vino blanco
Vamos a usar salchichas frescas para esta receta, y las vamos a comprar en una carnicería directamente. Puesto que la mayoría de carne envasada (ya sea de salchichas, hamburguesas o carne picada) lleva lactosa o algún derivado lácteo como aditivo. También podéis comprarlas directamente en el matadero, por internet, que ya hay tiendas como Organizados.es que te la envían directamente sin intermediarios y en un tiempo súper corto desde que se ha sacrificado al animal
Si os gusta la cacerola baja de hierro fundido que yo uso en el video para hacer las salchichas al vino, podéis comprarla aquí:
Para hacer salchichas frescas al vino no necesitamos muchos ingredientes. Es una receta muy simple pero que a todo el mundo gusta. Ajo, cebolla, laurel, pimienta negra en grano, las salchichas frescas de cerdo y por supuesto vino blanco. Cuanto más bueno sea el vino más ricas estarán, pero eso ya es como todo y depende de cuánto podamos gastarnos. Hay vinos blancos baratos muy buen conseguidos para cocinar. Y cuidado que algunos vinos llevan lactosa.
Otra versión para más atrevidos serían las salchichas a la cerveza, al ron o al brandy 😉 ¿las habéis probado?
Las salchichas están bien marcadas y doradas por fuera, pero tiernas por dentro, al estar cocinadas en el propio vino, que irá reduciendo hasta convertirse en una salsilla espesa súper rica, con su cebollita bien pochada.
El resultado es un delicioso plato muy completo, que podemos hacerlo más bajo en grasas si usamos salchichas de pollo en vez de salchichas de cerdo.
Receta salchichas al vino blanco
Sea como sea, seguro que os encanta esta receta tradicional almeriense de salchichas al vino blanco. Aquí os la dejo paso a paso, con video receta incluida.

- 700 gr. salchichas de cerdo frescas
- 1 cebolla grande
- 1 diente de ajo
- 3 hojas de laurel
- 2 copas de vino blanco
- pimienta negra en grano
- aceite de oliva virgen extra
- sal
-
Cortamos la cebolla en una juliana (en tiras) muy fina y el ajo en trocitos pequeños.
-
En una cacerola con suficiente aceite de oliva en la base, marcamos un par de minutos las salchichas a fuego medio fuerte hasta que estén doradas por fuera. Las retiramos.
-
En ese mismo aceite, a fuego más bajo, sofreímos el ajo hasta que empiece a dorarse.
-
Añadimos la cebolla también y la pochamos a fuego medio bajo hasta que esté dorada.
-
Añadimos de nuevo las salchichas y las mareamos un par de minutos junto a la cebolla.
-
Añadimos sal y pimienta negra en grano al gusto (unos 10-15 granos) y las dos hojas de laurel.
-
Vertemos un par de copas de vino blanco a la cazuela y lo dejamos el primer minuto a fuego fuerte para que se evapore el alcohol.
-
Bajamos el fuego y lo dejamos reducir unos 25-30 minutos hasta que la salsa espese.
Videoreceta
Podemos probar a usar cerveza o brandy en vez de vino blanco
9 Comentarios
Muito bom as salchichas
Muito obrigado 🙂
Mmmm está de escándalo!
Nos ha encantado la receta ,no ha quedado ni rastro en la cazuela ,buenísima .
Me alegro un montón!! te recomiendo la carne con champiñones de mi abuela :))) es el plato que más me gusta 🙂
Las salchichas no llevan lactosa? Me acaban de diagnosticar intolerancia y madre mia que estres genera esto
Las industriales suelen llevar. Pero si las compras frescas de carnicería es más probable que no lleven lactosa. Pregunta a tu carnicero o mira siempre las etiquetas 🙂 Tranquila, que cada vez usan menos la lactosa como aditivo
Muchas gracias ! Me ha parecido tan sencilla la receta, que ahora mismo está al fuego. A ver qué tal me salen. Gracias por compartirla.
Un abrazo desde Madrid, de una Novata en la cocina :).
María
Ya te he visto por Instagram!! tienen una pinta superdeliciosa!! me alegro muchísimo que te hayan gustado. Millones de gracias!! 🙂