pixelfacebook
Orielo's Kitchen®. Recetas sin lactosa.


Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten light
POSTRES LIGHT SIN LACTOSA, POSTRES SIN LECHE, VEGETARIANAS Y VEGANAS

Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten (deliciosa y baja en calorías)

Continuamos nuestro proceso de cambio a un estilo de alimentación más saludable, pero sin olvidarnos de los postres sin lactosa. Y un básico en repostería es la crema pastelera, para rellenar todo tipo de postres sin lactosa, tartas sin lactosa y demás dulces. Se trata de una crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten.

La tradicional crema pastelera al agua que se ha usado tradicionalmente en la pastelería de los pueblos de mi zona, la Alpujarra almeriense y granadina, que al no llevar huevos ni leche se conservaba mucho mejor en los traslados por las distintas ferias de los pueblos, para venderlos al aire libre. Una deliciosa crema pastelera sin lactosa que a pesar de no llevar leche ni huevos, ni azúcar, tiene un sabor muy intenso a vanilla, canela y limón, y es una opción mucho más saludable.

 

Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten light

 

Esta crema pastelera vegana, sin huevos, ni leche ni gluten y sin azúcar es ideal no sólo para intolerantes a la lactosa, si no para alérgicos a la proteína de la leche de vaca y alérgicos al huevo.

También es apta para celíacos o intolerantes al gluten puesto que es una crema pastelera sin gluten a base de almidón de maíz o maizena (o podéis usar harina de arroz). Apta para veganos, puesto que no usamos huevos ni leche ni ningún producto de origen animal.

 

Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten light

 

Tradicionalmente se conoce esta crema pastelera sin huevo y sin leche como crema pastelera al agua, a la que se aromatizaba con canela, vainilla, piel de limón o naranja, o algún licor. Se espesaba con harina de trigo (aunque yo prefiero usar almidón de maíz o maizena, que no deja un sabor a harina cruda tan acentuado y además es sin gluten) y se le añadía un poco de colorante amarillo para darle un poco de color (esto es opcional). Si no podéis tomar tampoco maíz, podéis usar harina de arroz, que además de ser sin gluten, es muy ligera.

Pero nosotros en vez de hacer la crema pastelera con base de agua, usaremos bebida vegetal (yo uso de avena, que le da un sabor buenísimo a la crema y además es sin lactosa y sin proteína láctea, pero si sois celíacos usad otra bebida vegetal como soja o arroz). Yo uso una bebida de avena ecológica enriquecida en calcio de CostaEco. Está buenísima y la verdad es que mejora la crema pastelera muchísimo.

 

Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten light

 

Por cierto, si os encantan las mini cocottes donde sirvo la crema pastelera en la foto, os dejo el enlace donde podéis comprarlas:

 

Equivalencia azúcar – stevia

 

Esta crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten es además apta para diabéticos, puesto que podemos sustituir el azúcar por edulcorante. Hay opciones mucho más saludables en el mercado para nuestros postres sin lactosa que el azúcar blanco refinado, que es veneno para nuestra cuerpo.

Podemos usar por ejemplo edulcorante de stevia (cuya proporción indica cada fabricante, y en el caso de la stevia que yo he usado es la siguiente: 11 gr. de stevia equivalen a 100 gr. de azúcar) o bien azúcar integral de caña o azúcar de coco, que acabo de descubrir y está buenísima.

100 gr. de azúcar = 11 gr. de edulcorante de stevia en polvo

Esta crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten es ideal para rellenar postres como estos deliciosos buñuelos de viento sin lactosa, los éclairs o petisús sin lactosa, el brazo de gitano de crema o estos canutillos o conos de hojaldre rellenos de crema.

Si le añadís menos maizena (unos 30 gr. en lugar de 50), os quedará la consistencia de unas natillas sin huevo, sin leche y sin gluten. Deliciosas, cremosas y con un intenso sabor a vanilla, canela y limón.

Os la recomiendo, porque aunque no seáis alérgicos al huevo, a la leche o al gluten, esta crema pastelera vegana es baja en calorías y nos ayudará en nuestra dieta para perder peso, sin dejar de disfrutar de los postres sin lactosa que más nos gustan.

 

Receta crema pastelera sin huevo, sin leche y sin azúcar

 

No os perdáis el video y la receta paso a paso de esta deliciosa crema pastelera vegana (sin huevo, sin leche y sin azúcar) baja en calorías. ¡Ya me contaréis!

 

5 de 1 voto
Crema pastelera sin huevo, sin leche y sin gluten
Tiempo preparación
5 min
Tiempo cocción
5 min
Tiempo total
10 min
 
Una deliciosa crema pastelera muy ligera y baja en calorías
Categoría: postres sin lactosa, Salsas y cremas
Autor: Orielo's Kitchen
Ingredientes
  • 500 ml. bebida vegetal (avena, arroz, etc.)
  • 100 gr. azúcar = 11 gr. de edulcorante stevia
  • 50 gr. maizena
  • vaina de vainilla
  • ramita de canela
  • piel de 1 limón
Elaboración
  1. En un bol mezclamos el azúcar  con la maizena y la disolvemos bien con dos cucharadas de la bebida vegetal hasta que no queden grumos.

  2. En un cazo calentamos el resto de bebida vegetal con la raspadura y la vaina de vanilla, el palo de canela y la piel de un limón hasta que rompa a hervir. Retiramos del fuego y dejamos infusionando los sabores unos tres o cuatro minutos.

  3. Colamos la bebida vegetal infusionada y la incorporamos a la mezcla de azúcar y maizena disueltas.

  4. Volvemos a poner todo en el cazo con un poquito de colorante (opcional) y sin parar de remover con unas varillas, vamos calentando a fuego medio hasta que la crema espese.

  5. Retiramos del fuego y la enfriamos completamente antes de usarla.

Mis notas

Si no toleráis el gluten, no uséis bebida de avena, sino bebida de soja o bebida de arroz. También puede hacerse sólo con agua, pero no tendría tanto sabor.

Opcionalmente para darle un poco de color podéis añadir colorante (natural o químico)

Porque todos podemos llevar una vida #happysinlactosa

70 Comentarios

  • Me encanta la receta. La incluire en mi recetario.

    Responder
  • Existe bebida de avena certificada sin gluten. Es un tipo de avena que se cultiva en Alemania y la distribuye en España La Finestra Sul Cielo:

    Responder
    • Vaya, muchísimas gracias por la información!! de verdad

      Responder
    • Hola buenas noches , donde podría conseguir la bebida de avena sin gluten, gracias

      Responder
      • Hola Raquel. Esta bebida de avena no es sin gluten. Si quieres hacer la crema sin gluten puedes usar bebida de arroz o bebida de soja, o cualquier otra bebida vegetal que no lleve gluten.

        Responder
  • La receta es genial pero te has saltado el paso en el que se pone la leche con la maicena. ¿ Cuándo se pone, al principio, después de colarlo…?

    Responder
    • Disculpa jeje me había comido un párrafo en la receta. Pero si ves la videoreceta lo explico bien ahí 🙂 Gracias por avisar!

      Responder
  • El azúcar moreno es azúcar igual, lo mismo que el sirope de agave o de arce o la miel. Sólo la estevia natural (hojas) se salva.

    Responder
    • Pero no es tan fácil encontrar la estevia natural en hojas. Así que bueno, mejor será el azúcar moreno que el refinado.

      Responder
  • Está muy rica esta crema pastelera, la hice hace poco y está genial, mil gracias chef!

    Responder
  • Sí que está rica. Yo la tengo también publicada en mi blog de recetas para multialérgicos:

    Se puede preparar también en el microondas. Lo explico allí.

    Saludos a todos. 😀

    Responder
  • Se ve muy apetitosa!, y se conserva bien fuera de la nevera? Quiero hacerle a mi pareja una tarta de manzana con crema pastelera para llevársela al hospital, y necesito que aguante fuera de la nevera unos 2 o 3 dias más o menos.. Seria posible al no llevar leche ni huevos? Muchas gracias por la aportacion

    Responder
    • Exacto! Al no llevar huevo ni leche aguanta bien 🙂 espero que tu pareja se mejore y verás que alegría le das con la tarta :))

      Responder
      • Muchísimas gracias de verdad!! Haces un trabajo excelente, mis felicitaciones 🙂

        Responder
        • Muchísimas gracias a ti! me alegro mucho de que te resulte útil 🙂

          Responder
  • La estevia en hoja por internet te la envian a casa y es lo más sano.

    Responder
    • Sí que es verdad. Muchísimas gracias por tu consejo. La buscaré! 🙂

      Responder
  • Me gustó mucho tu página la guardaré con arto cariño, ya que mi bebé es alérgico a la proteína de la leche de vaca y uff es súper difícil encontrar recetas de cosas ricas para el, y la verdad es que aquí he encontrado varias recetas que me apuntaré.

    Saludos y gracias por las recetas!!!

    Responder
    • Muchísimas gracias Yasna, me alegra un montón de que pueda serte útil. Ten cuidado con algunas recetas, porque llevan lácteos (y sí que llevan proteína de leche de vaca). Pero hay muchas recetas sin ningún lácteo 🙂

      Responder
  • Preguntilla! A cuántas cucharadas más o menos equivalen los 50gr de maizena?

    Responder
  • La he hecho!!!! La he hecho y es una auténtica pasada!!! es como si me hubieses pasado la receta para crear la rueda o el fuego jaajajajaja. Está logradísima. Muchas gracias!

    Responder
    • A que no notas que no lleve huevo ni leche? está buenísima!!

      Responder
  • Me encanto! Aparte muy sencilla. Sólo una pregunta, en ves de alguna leche vegetal, se puede hacer con agua?

    Responder
    • Hola Jimena! muchas gracias 🙂 Perfectamente, puedes hacerla con agua. De hecho así es como se ha hecho toda la vida (crema al agua se llama). Pero con bebida vegetal tiene más sabor

      Responder
  • No me gustan estas recetas “naturales” con ingredientes…de laboratorio ! Estevia en lugar de azucar moreno o miel, “bebida vegetal”, algo totalmente industrial…parece una receta de cocina kosher….

    Responder
    • Muy bien Juan, si no te gustan los ingredientes que uso en mis recetas, afortunadamente, hay muchos otros blogs que puedes mirar 🙂

      Responder
  • Excelente! la voy a preparar y voy a probar agregarle cúrcuma como colorante y sarrapia

    Saludos

    Responder
  • Qué buenísima pinta! Con ese color, pensé que le haría falta echar cúrcuma o algo. La haré esta semana 🙂 Sólo una pregunta, se puede meter a hornear una vez hecha? Es decir, si quisiera usarla en una tarta, puedo meter esta crema ya hecha al horno para que se haga con la tarta, o se quemará? Soy principiante! Jeje. Muchas gracias!

    Responder
    • Perfectamente! yo he hecho tartas de manzana con hojaldre y queda buenísima :)) ya me contarás qué tal vale?

      Responder
  • La bebida deavena es leche de avena

    Responder
  • Hola, muy buena receta solo quería preguntarte si puedo sustituir la leche vegetal por un “jugo” de soja con gusto a coco… se usa como leche también pero no se si sería lo mismo. Se llama Ades por si lo queres buscar

    Responder
    • Claro que sí! lo único que te quedará la crema con un ligero sabor a coco (pero a mi me encanta el coco jeje) así que genial 😉 ¡Adelante!

      Responder
  • Hola! Puedo usar leche de maní? Ya que es la que sueli usar porque la de soja me cae pasada. Saludo

    Responder
    • Claro!! puedes usar el tipo de leche vegetal que tú prefieras 🙂 cambia un poco el sabor, pero está rica igual

      Responder
  • Hola una pregunta, la bebida de avena de qué es a base? Contiene algún lácteo?

    Responder
    • No, no tienen ningún lácteo. Es totalmente vegetal 🙂 como la bebida de soja o la de arroz

      Responder
  • es posible que use una leche de avena hecha en casa?? funciona igual?? y puedo usar escencia de vainilla en lugar de las ramitas?? gracias!!!

    Responder
    • Funciona exactamente igual 🙂 exacto, puedes usar esencia en vez de las vainas. Gracias!

      Responder
      • vale gracias!!!! 🙂 🙂 y puede ser alguna otra leche? o recomiendas solo la de avena por el sabor? me encanto la receta!!

        Responder
        • Claro!! puedes usar la bebida vegetal que más te guste 🙂 bebida de arroz, de soja o de almendras 🙂

          Responder
          • gracias 😀

          • A ti! 🙂

  • Buscaba un receta de algo dulce pero no tenía ni huevos ni leche asi que haré esta receta! Gracias chef desde Argentina ?

    Responder
  • Me encanta tu receta y tu trabajo; te felicito de verdad!?

    Responder
    • Muchísimas gracias!! te lo agradezco muchísimo. ¿Qué recetas te han gustado?

      Responder
  • Hola , muy interesante tu blog acabo de descubrirte
    Sabes si se puede hacer con sirope de agave en vez de azúcar ?
    Gracias

    Responder
    • Por supuesto!! puedes usar cualquier edulcorante, miel o sirope 🙂

      Responder
  • Buenos días, me ha encantado la receta. Mi hijo es alérgico al huevo, frutos secos y sésamo. La hago seguro. Una pregunta, una vez hecha se puede hornear para hacer la típica tarta de hojaldre, crema pastelera y manzanas por encima? Muchas gracias.

    Responder
    • Claro!! de hecho también tengo la receta de esa tarta en mi blog :)) y queda bueníiisima!

      Gracias! seguro que a tu hijo y a ti os encanta 🙂

      Responder
  • Hola! Gracias por tu receta! Mi bebé es alérgico a la proteína de leche de vaca, soja y huevo así que estamos cocinando todo en casa. Esta crema viene de diez! Te consulto: cuántos días dura en frasco en la heladera? Sería con leche de avena o de arroz. Gracias!

    Responder
  • Una crema ligera y súper rica para postres. Mucho más sencilla y saludable.

    Responder
  • Una preguntita.

    Mi pareja es intolerante a la lactosa, a la fructosa, celiaco y alérgico al huevo 🙁
    Nunca ha tenido una tarta por su cumple y me hace mucha ilusion poder hacerle una tarta que pueda comer (no tiene que ser complicada ya que la cocina se me da regular).

    Existe un hojaldre sin gluten que puede comer sin problema… ¿Se te ocurre si podríamos acoplar esta crema pastelera al hojaldre haciendo algún tipo de tarta? Hacer una base o algo asi… Habria que hornearlo por separado?

    A esta crema pastelera le podria añadir cacao puro y hacer como una crema de cacao??

    Agradeceria mucho tu ayuda.

    Gracias,

    Responder
    • Hola Nieves! Podrías hacer un milhojas de hojaldre y crema pastelera sin huevo y sin lactosa!! Alternando varias capas, y en la capa final ponerle frambuesas y decorarla con azúcar glass :)) queda buenísima, no es nada complicado y seguro que le hace muchísima ilusión sólo porque se la has hecho tú con todo el cariño 🙂

      Responder
  • Hola! S¿e puede hacer con leche de almendras?

    Responder
  • Hola, Cómo te sale con color amarillo??? sin huevo!!!

    Responder
  • Gracias. No lo leí en la receta, por eso me sorprendió el color!!! Muy buen aporte?

    Responder
  • Gracias por la receta, quiero hacer esta tarde un roscón de Reyes y estaba buscando una crema pastelera sin huevo ni leche ni azúcar, pues en casa cada uno es intolerante a algo y quiero hacer un roscón para que comamos todos. Ya es bastante complicado hacerlo sin harina de trigo, a la que casi todos somos intolerantes, pero hacer una crema pastelera sin huevo se me hacía imposible. Muchísimas gracias por la receta. Un saludo.

    Nota: para dar un bonito tono amarillo a la comida o recetas, con una pizca de cúrcuma es suficiente, además es natural y tiene un montón de propiedades medicinales. Yo la tomo siempre porque padezco de jaquecas y es tan efectiva como un medicamento para el dolor de cabeza cuando la mezclas con un poco de aceite y pimienta negra. Prefiero tomarla en las comidas y postres a estar medicándome con medicamentos químicos para algo que no tiene cura.

    Responder
  • Cuanta canitidad de crema sale con estas medidas?

    Responder
  • Buenas tardes… Podrías recomendarme una buena marca de Stevia?? En los super muchas veces la proporción de Stevia es demasiado bajo. Muchas gracias

    Responder
  • Hola muy buenas…Muchisimas gracias por la receta. Mi marido es alergico al gluten, leche,soja y nuts. Y esta recetame viene muy muy bien.
    Tenias que poner mas recetas gluten free .
    Pues eso gracias pot tus recetas y que sepas que te sigo desde Irlanda ;O)

    Responder

Escribe un comentario

Calificación de la Receta




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares