Ya iba tocando un postre sin lactosa este verano, que las últimas recetas han sido todas muy saludables jeje Y lo hago a lo grande con esta tarta de queso sin lactosa con cerezas. Una tarta de queso sin horno, muy fácil de hacer y con una cobertura de cerezas pecaminosamente deliciosa.
Esta tarta de queso sin lactosa con cerezas es la típica tarta de queso tipo Philadelphia sin lactosa. También se conoce como tarta de queso fría, en contraposición a la tarta de queso horneada con huevos, como mi tarta de queso mascarpone sin lactosa con frutos rojos o esta tarta de queso y chocolate blanco sin lactosa.
Es una tarta de queso sin lactosa muy fácil de hacer, y muy rápida, pues no necesita horno ni huevos. La vamos a cuajar con hojas de gelatina o gelatina en polvo. Aunque también podríamos espesarla con cuajada. Y creedme, está buenísima, bueníiiiisiiisima.
Hace tiempo ya hicimos una receta parecida, mi tarta de queso de cabra sin lactosa en vasitos. También era una tarta de queso fría, sin horno, pero esta vez la vamos a hacer en forma de tarta, en un molde de 23 cm., como las típicas cheesecake con mermelada por encima. Aquí os dejo el link para comprar el molde desmoldable que yo uso:
Aunque yo en vez de mermelada de fresas o frutos rojos quiero hacer una tarta de queso sin lactosa con cerezas, ya que es un fruta que está de temporada ahora en verano, y me gusta mucho el sabor de las cerezas confitadas el almíbar.
Lo que hago es confitar las cerezas deshuesadas (ver cómo deshuesar cerezas de manera fácil) en un cazo con azúcar, agua y un poco de zumo de limón, como si fuera una confitura o mermelada. Una vez cocidas las cerezas podemos sacarlas del almíbar y continuar reduciendo el caramelo de bonito color magenta o granate. O lo que yo hago es que dejo las cerezas ya cocidas en su almíbar, lo retiro del fuego y le añado un par de hojas de gelatina. Y al enfriar este almíbar quedará cuajado y espeso.
La base de mi tarta de queso con cerezas sin lactosa es la típica base de galletas. Pero como necesitamos una galleta sin lactosa, voy a usar las nuevas galletas de espelta de Virginias, sin azúcares añadidos, bajas en sal y ricas en fibra. Buenísimas de verdad, y eso que son integrales. Saludables, ricas y sin lactosa. Las trituramos y las mezclamos con la mantequilla sin lactosa derretida y compactamos esta mezcla en la base de la tarta.
Yo añado a mis tartas de queso sin lactosa un punto especial de esencia de vainilla y ralladura de limón. Es opcional, pero de verdad que os va a encantar.
Y en cuanto a la cobertura de la tarta de queso fría o cheesecake sin horno, si no queréis hacer las cerezas confitadas, podéis usar simplemente mermelada de la fruta que queráis (de fresa, de frambuesa, arándanos, etc.)
Eso sí, hacedme caso. No os comáis la tarta inmediatamente. Dejadla al menos un día (mejor sin son dos) en la nevera. Cuantos más días, más rica estará esta tarta de queso sin lactosa con cerezas. A mi me ha encantado, al igual que a los amigos que la han probado. No te quedes tú sin probarla 😉
Receta tarta de queso sin lactosa con cerezas (sin horno)
Aquí os dejo el video y la receta de la tarta de queso con cerezas sin lactosa y sin horno, paso a paso para que os quede incluso mejor que a mi 🙂 (lo cual es muy probable jeje) ¡Qué la disfrutéis y espero vuestros comentarios! 🙂

Deliciosa tarta de queso fría con cobertura de cerezas, fácil y sin horno
- 200 gr. galletas maría sin lactosa
- 90 gr. mantequilla sin lactosa
- 500 gr. queso crema sin lactosa
- 400 gr. nata sin lactosa para montar
- 100 gr. azúcar
- 1 cdita. esencia de vainilla
- ralladura de medio limón
- 4 hojas gelatina (= 6 gr. gelatina en polvo)
- 500 gr. cerezas
- 170 gr. azúcar
- 100 ml. agua
- 1 cda. zumo de limón
- 2 hojas gelatina (= 3 gr. gelatina en polvo)
-
Trituramos las galletas hasta hacerlas completamente polvo
-
Derretimos la mantequilla unos 20 segundos al microondas y la incorporamos a las galletas molidas. Mezclamos todo en la misma trituradora.
-
Volcamos la mezcla sobre la base del molde y apretamos bien con una espátula o con el culo de un vaso para compactarla bien. Dejamos enfriando en la nevera.
-
En un cazo añadimos la nata con el azúcar y lo ponemos a calentar a fuego medio para disolverla completamente.
-
Añadimos el queso crema al cazo y removemos hasta derretirlo completamente.
-
Opcionalmente podemos añadir la ralladura de limón y una cucharadita de esencia de vainilla para darle un sabor más potente. Mezclamos.
-
Ponemos a hidratar 4 horas de gelatina en agua muy fría.
-
Tras unos tres minutos ya estarán blanditas y podremos añadirlas a la crema de queso. En ese momento retiramos del fuego y mezclamos bien para derretirlas con el calor residual. Dejamos enfriar la crema unos 20 minutos.
-
Cuando esté tibia la incorporamos en el molde, vertiéndola sobre el culo de una cuchara para que no caiga directamente sobre la galleta y la rompa.
-
Metemos la tarta a la nevera durante dos horas para que cuaje.
-
Deshuesamos las cerezas (con una pajita o cañita)
-
Las ponemos en un cazo a fuego medio con el azúcar, el agua y el zumo de limón.
-
Dejamos cociéndolas en el almíbar unos 8 o 10 minutos, removiendo de vez en cuando. Retiramos del fuego.
-
Ahora podemos retirar las cerezas y seguir reduciendo el almíbar otros cuantos minutos más (dejándolo líquido porque al enfriar luego espesa). O bien añadirle un par de hojas de gelatina ya hidratadas y removerlo todo junto, para que al enfriar espese.
-
Vertemos las cerezas y el almíbar a un bol y lo dejamos entibiar antes de añadírselo a la tarta por encima (si hemos usado gelatina mejor raspar ligeramente con un tenedor la parte superior de la tarta para que el sirope de cerezas quede bien agarrado)
-
Lo dejamos enfriar toda la noche en la nevera. Cuanto más tiempo enfriemos más rica estará.
Si no queremos usar cerezas confitadas, podemos usar cualquier mermelada (de fresas, frambuesas, arándanos, etc.)
19 Comentarios
Dioooossss, buena no, estaba buenísima!! :)) tenéis que probarla
Menuda pinta!! La. Voy a hacer este fin de semana. Pero en vez de gelatina quería usar cuajada, que es lo que tengo en casa y, además, está a punto de caducar. Pero…. no sé cómo tengo qué hacer. Sustituyo la gelatina por cuántos sobres de cuajada?? Gracias
Hola Melines!
Pues yo usaría un sólo sobre de cuajada, con eso deberías tener suficiente 🙂 Ya me contarás vale? y gracias por comentar!
No es sin lactosa, es con lactasa añadida. Si alguien tiene alergia, te lo/la cargas ?
Nadie tiene alergia a la lactosa. Se tiene alergia a la proteína de vaca. Y mis recetas son para intolerantes a la lactosa, no para alérgicos a la proteína ?
muy buena!! me encanta…
Muchísimas gracias!!! ¿Las has hecho con la cobertura de cerezas?
Tremenda pinta, cuanto tiempo sin comer tarta de queso, este domingo que tengo comida familiar la haré!! Que ganas!
Que pintaza!! Soy una loca de las tartas de queso. Justo el otro dia te vi en el programa de television, no recuerdo el nombre. Y hoy queria hacer algun postre para mi novio que es intolerante a la lactosa, y buscando la primera pagina que ha salido es la tuya, y recorde que lo comentaste en el programa. Muy buena pinta todo lo que haces, aqui tienes una seguidora mas, enhorabuena
jajaja genial!!! me alegro un montón que te gustara!! 🙂 ya me contarás qué tal la tarta!
Hola!
Súper buena pinta, quiero probarla pero no se donde conseguír las galletas maria sin lactosa.
¿donde puedo comprarlas?
Hola!! pues puedes comprarlas en Carrefour y grandes supermercados. Gracias!
Donde encuentro la nata y las hojas de gelatina,? Es que soy intolerante a la lactosa
Si es En España, puedes encontrarlo en Carrefour o cualquier gran supermercado
Hola,
quiero hacer esta tarta de queso para el cumple de mi hija que es intolerante y le encanta. Es mas comenzo a sentirse mal a raiz de tomar una tarta de queso y fue cuando nos enteramos de que era intolerante. Pero es que ademas es muuuy intolerante. Perdon me estoy enrollando.
El caso es que me vuelvo loca mirando los ingredientes de las galletas y no encuentro cuales son sin lactosa del tipo María. me podéis decir la marca y la del queso tambien.
Es que así voy a tiro fijo.
Por cierto me encantan las recetas que tienes. Parecen muy faciles, espero que cuando me ponga no me quede un churro.
Gracias por todo
Buenos días.
Quiero hacer esta tarta de queso para el cumple de mi hija. Tiene una pinta de muerte y a ella le gusta mucho la tarta de queso.
El caso es que me vuelvo loca mirando los componentes de las galletas y no encuentro sin lactosa tipo maría y quisiera saber la marca y si es posible tambien la del queso.
Un saludo y muchas gracias
El queso puedes comprarlo en Mercadona, LIDL, Carrefour… cualquiera vale. Yo uso galletas digestive (pueden tener trazas) pero no quiere decir que lleve lactosa 🙂
Ayer hice, o quise hacer, la tarta de queso de La Viña que publicó El Comidista hace tiempo, pero el centro no se horneó bien y quedó algo fluida.
Quiero probar la tuya Sin lactosa para mi chaval.
Y quería preguntarte si para espesar las mermeladas que hago habitualmente de ciruelas rojas, pero que no me salen con la consistencia tequerida, es bueno usar un par o más de hojas de gelatina por kg de fruta.
Gracias
Para tarta de queso buena, bueníiisima, te recomiendo la New York Cheesecake de mi libro :)) está espectacular. Esta también queda muy muy rica, y es mucho más sencilla. En los envases te dicen que se usan unas 6 láminas de gelatinas por litro de líquido. Depende del grado de consistencia que quieras darle. A mi por ejemplo no me gusta que queden demasiado compactas, y yo le pongo solo 2. Pero puedes ponerle más sin problemas.