pixelfacebook
Orielo's Kitchen®. Recetas sin lactosa.


Pan de Calatrava o puding sin lactosa
POSTRES SIN LACTOSA

Pan de Calatrava o Pudin sin lactosa

Nunca me ha gustado tirar la comida. Me parece egoísta en los tiempos que vivimos. Y de ahí nace esta receta, de aquellas épocas de escasez donde nada se tiraba y todo se reutilizaba. Por supuesto, el pan del día anterior. Pero como uno no puede comer migas todos los días, pues vamos a inventar un postre: ¡el Pan de Calatrava o pudin sin lactosa!

El Pan de Calatrava es un postre tradicional de Murcia, aunque aquí en Almería también se suele comer bastante.  En el resto de España tal vez se le conozca como puding. Básicamente es un flan, al que se le añaden las sobras del pan del día anterior (aunque hoy en día también suele echarse bizcochos, magdalenas sin lactosa o soletillas sin lactosa).

 

Pan de Calatrava o puding sin lactosa

 

Vamos a hornear nuestro pan de calatrava o pudin sin lactosa al baño María, y se suele acompañar de nata montada. Yo por fín he podido hacer este postre gracias a SENSLAC (la tienda online donde venden todo tipo de productos sin lactosa), que me envió amablemente un bote de nata montada sin lactosa 😉 Aunque ya en el mercado hay muchas marcas de nata para montar sin lactosa, incluso ya montado en spray.

Os va a encantar el pan de calatrava sin lactosa. Es un postre muy sencillo, parecido a un puding. Pero que está súper rico.

 

Receta pan de calatrava o pudin sin lactosa

 

Aquí os dejo la video receta de pan de calatrava o pudin sin lactosa para que veais paso a paso cómo se hace (es muy fácil) y la receta en versión imprimible 🙂

 

 

Pan de calatrava o puding sin lactosa
Categoría: postres sin lactosa
Cocina: Española
Raciones: 8
Autor: Orielo's Kitchen
Ingredientes
  • ½ barra de pan del día anterior
  • 1 litro leche sin lactosa
  • 6 huevos
  • 220 g. azúcar
  • piel de un limón
  • canela en rama
Caramelo líquido
  • 100 g. azúcar
  • 2 cdas. agua
  • 1 cdita. limón exprimido
Elaboración
  1. En un sartén calentamos el azúcar, el limón y el agua sin tocar hasta que el caramelo coja un color ámbar. Lo vertemos en la base de nuestro molde de plum cake.

  2. De una barra de pan del día anterior, cortamos en rodajitas de unos 2 cm suficientes trozos para que cubra la base del molde.

  3. Calentamos la leche sin lactosa a fuego medio junto con la canela en rama y la piel del limón. Cuando comience a hervir, retiramos del fuego y dejamos entibiar unos 10 minutos.

  4. En un bol grande batimos los huevos con el azúcar y cuando la leche haya entibiado, la colamos en ese mismo bol y mezclando todo suavemente hasta conseguir una mezcla homogénea.

  5. Vertemos esa mezcla en el molde, sobre los trozos de pan, y la metemos al horno precalentado a 180ºC, al baño maría, colocando nuestro molde sobre otro recipiente mayor que contenga agua caliente horneamos durante 40 minutos.

  6. Pinchamos con un cuchillo para ver si el pudding ha cuajado. Y lo sacamos del horno dejándolo enfriar a temperatura ambiente antes de meterlo en el frigorífico al menos 3 o 4 horas antes de desmoldar.

Mis notas

Podemos servirlo con nata montada sin lactosa y unas virutillas de chocolate negro.

Porque todos podemos llevar una vida #happysinlactosa

5 Comentarios

  • Hola te acabo de descubrir y desde luego me apunto a seguirte que originales esas piruletas … y la lasagna..el pan de calatrava nunca lo hice pero lo apunto .Te invito a compartir y visitar mi blog .Saludos desde VIGO MARIMI

    Responder
  • Hola, quería preguntarte: ¿el calor del horno es arriba-abajo o sólo abajo? Para mí es la parte más difícil de hacer recetas con horno jajaja. Saludos desde Córdoba

    Responder
  • Hola Isabel!! para esta receta y en general, para todas las que he hecho al baño maría (pan de calatrava, flan de café…) yo pongo calor arriba y abajo.

    Sólo pongo calor abajo en los bizcochos :))

    Un super abrazo!!

    Responder
  • Orielo me ha encantado tu bloger, y sobretodo tu pan de calatrava uhmmm!! querico….. un beso ah!! tambien invitarte a mi blogger

    Responder
  • Estás de broma? jaja SOY YO quien te sigue a tí en Youtube jajaa Me encanta cómo explicas todo y lo bonitos que son tus platos y tu instrumental :)) Un super beso Loli!!

    Responder

Escribe un comentario

Calificación de la Receta




Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares