pixelfacebook
Orielo's Kitchen®. Recetas sin lactosa.


Consejos para no tirar comida
NOTICIAS

Consejos para no tirar comida. Cocina de aprovechamiento.

En España, como en muchísimos otros países desarrollados, tiramos muchísima comida todos los días a la basura. Específicamente más de 7 millones de toneladas de alimentos al año. Es una realidad que podemos apreciar en todos nuestros hogares, y no sólo en supermercados y comercios. Comida que se nos pasa de fecha en la nevera y que va directamente a la basura, o restos que quedan en el plato por habernos servido raciones exageradas.

Es tal esta realidad de tirar comida que la OCU solicita apoyo para lograr una nueva ley #stopdesperdicio contra el desperdicio de comida, en su campaña No tires la comida. Y más ahora en Navidad, que seguro que compraremos de más, cocinaremos de más y tiraremos más de lo normal.

Yo ya he apoyado esta campaña y te pido que tú también lo hagas. Sólo tienes que firmar la petición en su web www.notireslacomida.org.

En esta web podréis encontrar consejos para no desperdiciar tanta comida, recetas y recursos para aprovechar mejor la comida y no tirar tanto todos los días a la basura, cuando sabemos que hay gente sin recursos que desearían poder aprovecharla.

 

 

Consejos para no desperdiciar comida

 

  • No compres más de lo que vas a consumir: hazte una planificación semanal de lo que tienes pensado consumir, incluso de tu menú diario. Esto no sólo te ayudará a organizar tu dieta y comer mejor, si no a no comprar de más ni productos innecesarios que luego acabarán en la basura.
  • Cuando compres en la carnicería o pescadería pide los recortes: con los huesos y carcasas del pollo podemos hacer un rico caldo; al igual que con las cabezas y raspas del pescado que compramos, podemos usarlas para hacer un buen fumet de pescado para cocinar nuestra paella o sopas de pescado.
  • Échate raciones justas en el plato: muchas veces pecamos de comer por la vista y nos echamos de más en el plato. Esto suele pasar mucho en los buffets libres, pero también lo hacemos en casa. Mejor servir toda la comida en la fuente e ir echándose poco a poco. Porque lo que queda en la fuente podemos guardarno en la nevera, pero lo que queda en el plato va a la basura.
  • Congela los alimentos: cuando yo compro una bandeja de pechugas de pollo o un salmón entero para hacer mi pasta con salmón congelo en bolsitas raciones individuales. Así cuando necesito una pechuga o un lomo de salmón para asarlo, saco una bolsita y listo. Así no se estropean los alimentos en la nevera.
  • Pide la comida que te sobre en restaurantes para llevar: muchas veces por vergüenza no lo hacemos, pero es tontería. Si hemos pedido demasiado y nos sobra, no es nada vergonzoso pedirle al camarero que nos la ponga para llevar. Lo preferirá a tener que tirarla a la basura.
  • Reparte tu comida preparada con los demás: si has hecho demasiada crema de calabaza, siempre puedes regalar tuppers llenos a tus familiares, amigos y compañeros. Incluso hay apps sociales para compartir alimentos entre particulares 😉
  • Aprovecha la comida cocinada sobrante para preparar otras: es lo que se conoce como cocina de aprovechamiento. Si te sobra pollo asado puedes usarlo en esta ensalada de pollo y bacon; con la carne de cocido o el jamón puedes hacer estas croquetas de jamón sin lactosa. Incluso con el pan sobrante puedes hacer postres tan ricos como este puding o pan de calatrava sin lactosa.

 

 

 

 

Porque todos podemos llevar una vida #happysinlactosa

Escribe un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Shares