Si no queréis complicaciones, si vuestra familia o pareja os dicen… “estamos hartos de bizcochos tan sofisticados y queremos simple y llánamente, el bizcocho de toda la vida, el bizcocho de yogur, 1, 2, 3 sin lactosa” este es el vuestro.
Se trata del bizcocho de yogur sin lactosa (llamado así porque lleva incorporado un yogur, sin lactosa claro, y con ese vaso de yogur vamos a medir todos los demás ingredientes). La regla es sencilla: 1, 2, 3. 1 medida de yogur de aceite, 2 de azúcar y 3 de harina. 3 huevos, un sobre de levadura, y lo podemos aromatizar como queramos: con raspadura o jugo de limón o de naranja, esencia de vainilla…
Yo recuerdo cuando era pequeño, en todos mis cumpleaños este bizcocho de yogur (o rosca como lo llamaban en mi pueblo) era mi tarta de cumpleaños. Mi madre no lo hacía al horno. Ella tenía un molde metálico en forma de aro, cerrado por arriba y por abajo. Y cocinaba el bizcocho de yogur en la hornilla (al fuego). Quedaban bizcochos súper grandes y súper ricos. Además mi madre usaba siempre un yogur de limón. Y es que yo no tuve tarta de cumpleaños hasta bastante más mayor jeje
Para hacer bizcocho de yogur sin lactosa, otro asunto es el aceite. Toda la vida yo he usado el aceite de oliva (el mejor aceite de entre todos los aceites), porque en mi pueblo es el que teníamos. Pero si os parece un sabor muy fuerte, podéis usar aceite de girasol, que es un aceite neutro y no aporta sabor.
Eso sí, mucho cuidado en el horno. En 30 minutos más o menos ya lo tendréis listo, asi que apartir de la media hora, id vigilándolo metiéndole un palito para ver si ya está bien cocido. Ah, y no abrir nunca la puerta del horno antes de la media hora porque se vendría abajo el bizcocho.
Cuando nuestro bizcocho de yogur sin lactosa esté listo, lo vamos a dejar un ratito con el horno apagado y la puerta abierta, para que no sufra un cambio tan repentino de temperatura.
Receta de bizcocho de yogur sin lactosa
Aquí tenéis la receta del bizcocho 1, 2, 3 o bizcocho de yogur sin lactosa en versión imprimible y también la video receta paso a paso para que la sigáis más fácilmente. ¡Que lo disfrutéis!

- 1 yogur sin lactosa
- 1 yogur lleno de aceite de oliva suave o girasol
- 2 yogures llenos de azúcar
- 3 yogures llenos de harina
- 3 huevos
- 1 sobre de levadura química (16 gr.)
- ralladura de un limón
- 1 cdita. esencia de vainilla (opcional)
- una pizca de sal
-
Primero extraemos el contenido del yogur sin lactosa en un vaso, lo lavamos y secamos y usamos el recipiente del yogur para tomar las medidas del resto de ingredientes.
-
En un bol grande añadimos los tres huevos y el azúcar. Batimos todo durante cinco minutos hasta que tenga un color blanquecino (Si queremos que el bizcocho salga más esponjoso podemos batir sólo las yemas con el azúcar, y luego incorporarle las claras montadas aparte, al final).
-
Añadimos entonces el contenido del yogur que teníamos reservado, el aceite, la ralladura de un limón y opcionalmente un poco de esencia de vainilla. Batimos para mezclarlo todo muy bien.
-
Ahora vamos incorporando tres yogures de harina tamizándola junto al sobre de levadura química. Mezclamos con una espátula con movimientos envolventes hasta obtener una mezcla homogénea (este sería el momento de incorporar las claras, de haberlas montado aparte).
-
Vertemos la mezcla en un molde con papel vegetal al fondo y engrasado por los laterales. El horno debe estar bien a 180ºC con calor arriba y abajo, pero a la hora de meter el bizcocho en el horno, ponemos calor sólo abajo, y lo horneamos durante 30 o 35 minutos (depende del horno). Es muy importante no abrir la puerta del horno porque podría bajarse el bizcocho.
-
A partir de los 30 minutos abrimos y vamos comprobando con un palito pinchando el bizcocho (si el palito sale limpio el bizcocho estará listo)
-
Cuando esté listo, esperamos cinco minutos con el horno abierto para no sacarlo y que sufra un brusco cambio de temperatura. Pasado ese tiempo lo ponemos sobre una rejilla y lo dejamos enfriar antes de desmoldarlo.
Podemos servirlo tal cual, o con azúcar glass espolvoreado por encima, o calado con algún almíbar.
Incluso podemos espolvorearle azúcar y canela por encima antes de hornearlo para que haga una costra riquísima.
12 Comentarios
Hola!!!!
Me ha hecho mucha gracia ver esta receta pq es la misma q me dijo mi tia hace muchísimos años (aunq yo pongo 4 huevos).
Es un bizcocho delicioso..
A veces le pongo trocitos de nueces o de chocolate y le da un toque diferente.
Un besazo!!!
En todos mis cumpleaños de pequeño, mi tarta era este bizcocho jeje
para que molde corresponde esa receta.
Para uno de 23?
Exacto, 22-23 cm 🙂
La levadura contiene trazas de leche, al menos la que utilizamos nosotros de rosa la vida. Hay alguna especial para intolerantes a la lactosa?
Dices la Royal? Prueba la de hacendado
Hola 🙂
A cuántos gramos (o medida) equivale un sobre de levadura química?
Hola! un sobre de levadura química son 16 gr.
Quedó maravilloso!
Aunque después de la media hora en el horno , recordé que la temperatura baja a 150° cuando lo pongo sólo abajo xD
Le di arriba y abajo otros 5 minutos a 180° y quedó perfecto (a pesar que batí a mano y muy mal porque me agoté jajaja) 🙂
No lo hice batiendo las claras aparte, y aún así quedó súper esponjoso.
Muchas gracias. No suelo comentar de vuelta después de seguir recetas, pero esta lo merecía. La hice para recibir en mi casa a una amiga intolerante a la lactosa.
Una abrazo desde Chile!
No sabes cuánto te agradezco tu comentario 🙂 Si te gustan los bizcochos te invito a hacer mi bizcocho de las monjas traidoras 🙂
Hola! Crees que quedará bien con harina de avena o de arroz? Gracias!
Seguro que sí!